Hoy veremos cómo podemos tratar el IMO de forma natural, qué tratamientos naturales tenemos a nuestro alcance y qué suplementos y hierbas podemos tomar para controlar el IMO.

El sobrecrecimiento de metanógenos intestinales, conocido como IMO, es una condición en la que los microorganismos productores de metano se multiplican en el intestino, causando síntomas incómodos como hinchazón, estreñimiento y malestar general. Aunque el IMO comparte algunas similitudes con el sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO), su diferenciación es clave para elegir un tratamiento eficaz.

Entendamos primero pues, qué factores influyen en este sobrecrecimiento y cómo podemos tratarlo.

Factores que contribuyen al sobrecrecimiento de metanógenos

El IMO está fuertemente vinculado a desequilibrios en el microbioma intestinal. Dietas altas en carbohidratos fermentables, estrés y otros factores de estilo de vida pueden fomentar la proliferación de estos microorganismos. 

A diferencia del SIBO, los metanógenos no son bacterias, sino arqueas, lo que exige un enfoque de tratamiento específico.

Si dudas entre el SIBO o el IMO, aprende a distinguirlos aquí.

Nutricionista titulado te ayuda al manejo de tu IMO

Diagnóstico del IMO: ¿Cómo saber si lo padeces?

Una de las formas más eficaces de diagnosticar el IMO es mediante una prueba de aliento, que mide los niveles de metano en el sistema digestivo. Este método es sencillo y no invasivo, y resulta esencial para confirmar la presencia de IMO antes de comenzar un tratamiento.

Así pues, la prueba de aliento es clave para identificar el problema, sobre todo en personas que padecen durante meses de síntomas persistentes como hinchazón, lo que conduce a un diagnóstico correcto y el inicio del tratamiento natural.

Tratamientos naturales para el IMO

Una de las principales estrategias para tratar el IMO de forma natural es mediante suplementos antimicrobianos a base de hierbas. 

Entre los más efectivos se encuentran el aceite de orégano, la berberina y el ajo envejecido. 

Estos ingredientes actúan reduciendo la población de metanógenos en el intestino sin los efectos secundarios de los antibióticos.

¿Te ayudo con un asesoramiento nutricional?

El papel de la dieta en el tratamiento del IMO

A lo largo de los años, he trabajado con muchos pacientes que han visto mejoras significativas al seguir una dieta baja en FODMAPs o adaptada específicamente para evitar carbohidratos fermentables. 

Recuerdo un caso en particular de una paciente que sufría de hinchazón crónica. Tras ajustar su dieta y eliminar alimentos ricos en FODMAPs, como ciertos lácteos y legumbres, los síntomas comenzaron a mejorar de manera notable en pocas semanas. 

Este enfoque dietético no solo ayudó a aliviar la sintomatología, sino que también facilitó la efectividad de los suplementos naturales que estábamos utilizando en su protocolo.

Suplementos y hierbas para el control del IMO

El tratamiento con hierbas es un pilar en el enfoque natural para el IMO. 

El aceite de orégano y la berberina se destacan por su capacidad para atacar eficazmente las arqueas metanógenas.

 Además, el ajo envejecido y la alicina también han demostrado tener propiedades antimicrobianas que ayudan a controlar el sobrecrecimiento.

 

He visto cómo estas hierbas, combinadas con ajo envejecido, permiten una reducción significativa de los síntomas en mis pacientes sin recurrir a tratamientos farmacológicos invasivos. La clave está en adaptar cada protocolo a las necesidades específicas del paciente y supervisar la evolución con cuidado.

¿Te preparo un menú personalizado para ti?

Hábitos de vida saludables para apoyar el tratamiento del IMO

El tratamiento del IMO no solo depende de la dieta y los suplementos. En mi práctica, siempre insisto en la importancia de los hábitos de vida. 

En varios casos he notado que el estrés tiene un impacto directo en los brotes de IMO, por lo que integramos técnicas de manejo del estrés, como la meditación o el yoga, en el plan de tratamiento. 

Además, el ejercicio regular no solo mejora la digestión, sino que también contribuye a equilibrar el microbioma intestinal, lo que es fundamental para evitar recaídas.

Cómo prevenir recurrencias del IMO

El manejo a largo plazo del IMO es fundamental para evitar que los síntomas vuelvan. En mi consulta, me enfoco en desarrollar planes de mantenimiento que incluyan una dieta equilibrada, la suplementación adecuada y la gestión del estrés. 

También hago hincapié en el uso continuo de probióticos de alta calidad para asegurar que el intestino se mantenga en equilibrio. 

Recuerdo a varios pacientes que, después de un año de seguir estos planes de mantenimiento, no solo han visto desaparecer los síntomas por completo, sino que han experimentado mejoras significativas en su bienestar general.

Conclusión

Tratar el sobrecrecimiento de metanógenos intestinales de forma natural requiere un enfoque integral, que combine cambios en la dieta, suplementos naturales y hábitos de vida saludables. Con la estrategia correcta, es posible aliviar los síntomas y restaurar el equilibrio intestinal, mejorando la calidad de vida de manera sostenible.

Como nutricionista online y nutricionista en Tarragona, te aconsejo trabajar en estrecha colaboración con un dietista-nutricionista para desarrollar un plan de alimentación que satisfaga las necesidades específicas de la persona.

FAQs IMO

Preguntas frecuentes sobre el IMO

¿Qué es el sobrecrecimiento de metanógenos intestinales (IMO)?

El IMO es un desequilibrio del microbioma intestinal donde las arqueas productoras de metano se multiplican en exceso, provocando síntomas como hinchazón y estreñimiento.

¿Cuáles son los síntomas más comunes del IMO?

Los síntomas incluyen hinchazón, estreñimiento crónico, gases y malestar abdominal. En algunos casos, puede haber fatiga.

¿Cómo se diagnostica el IMO?

El diagnóstico se realiza a través de una prueba de aliento que mide los niveles de metano en la respiración del paciente.

¿Se puede tratar el IMO de manera natural?

Sí, el IMO puede tratarse con suplementos herbales como el aceite de orégano, berberina y cambios en la dieta, como una alimentación baja en FODMAPs.

¿Qué alimentos deben evitarse con IMO?

Se recomienda evitar alimentos ricos en carbohidratos fermentables como los productos lácteos, legumbres, y algunos tipos de frutas y verduras.

¿Es posible prevenir la recurrencia del IMO?

Sí, adoptando una dieta equilibrada, usando probióticos y manejando el estrés es posible reducir el riesgo de recaídas.

Cristian Fernández nutricionista en Tarragona

Hola, soy Cristian Fernández

Diplomado en Nutrición Humana y Dietética y número de colegiado CAT001921. Mi pasión por la nutrición y el estilo de vida saludable me impulsa a brindar un servicio excepcional.

Consulta de nutrición online

Consulta de nutrición presencial

Carrer de la Reina Maria Cristina 40
43002 Tarragona (Tarragona)

C. de les flors 40
43700 Vendrell (Tarragona)

Rambla del Prat, 9
43881 Cunit (Tarragona)