Table of Contents
ToggleDieta para el Helicobacter Pylori
¿Estás buscando una dieta para tratar el Helicobacter Pylori que te ayude a lidiar con los molestos síntomas?
¡Has llegado al lugar correcto!
En este artículo, te proporcionaré como nutricionista especializado toda la información que necesitas sobre la dieta para el Helicobacter Pylori, las pautas dietéticas, los alimentos que te convienen, los que tienes que evitar y un menú de ejemplo.
¿Qué dieta seguir si tengo Helicobacter pylori?
Cuando lidias con esta infección, tu dieta puede marcar la diferencia en cómo te sientes. Aquí te presento unas pautas clave para una alimentación que promueva tu salud digestiva.
Pautas dietéticas
- Opta por alimentos blandos: Elige opciones suaves y fáciles de digerir como arroz, avena y puré de papas para reducir la irritación estomacal.
- Evita los irritantes: Mantén alejados los alimentos picantes, grasos y fritos que pueden empeorar los síntomas y aumentar la acidez estomacal.
- Incorpora fibra: Las frutas frescas, verduras cocidas y granos enteros ricos en fibra pueden ayudar a aliviar el estreñimiento asociado con la infección por H. pylori.
- Elige proteínas magras: Prioriza fuentes magras como pollo, pavo, pescado y tofu, que son más fáciles de digerir y menos irritantes para el estómago.
- Moderación en lácteos: Limita el consumo de lácteos grasos y opta por opciones bajas en grasa o sin lactosa si experimentas molestias.
- Comidas frecuentes y pequeñas: En lugar de comidas grandes, considera comer porciones más pequeñas con mayor frecuencia para mantener la energía y reducir la irritación estomacal.
- Evita la comida rápida: Los alimentos procesados y la comida rápida pueden ser perjudiciales para el estómago. Opta por comidas caseras y frescas siempre que sea posible.
- Hidratación adecuada: Bebe suficiente agua durante el día para mantener la hidratación, pero evita consumir grandes cantidades durante las comidas para no diluir los ácidos digestivos.
- Considera los suplementos: Los probióticos pueden ayudar a restaurar el equilibrio de las bacterias intestinales después del tratamiento antibiótico.
Alimentos recomendados si tienes Helicobacter Pylori
- Yogur probiótico: Equilibra la flora intestinal y reduce la inflamación estomacal.
- Avena: Suave para el estómago y puede aliviar la acidez.
- Proteínas magras: Pollo, pavo y pescado sin piel son opciones digestivas y ricas en nutrientes.
- Verduras cocidas: Más suaves para el estómago que las crudas y ricas en vitaminas y minerales.
- Arroz blanco: Fácil de digerir y ayuda a aliviar la irritación estomacal.
Alimentos a evitar con Helicobacter Pylori
- Alimentos picantes: Pueden aumentar la irritación gástrica y empeorar los síntomas.
- Alcohol y café: Aumentan la producción de ácido gástrico y pueden agravar la inflamación.
- Cítricos: Irritan la mucosa gástrica y pueden causar molestias.
- Productos lácteos grasos: Aumentan la acidez estomacal y pueden ser difíciles de digerir.
Menú ejemplo para el Helicobacter Pylori
A continuación te muestro un ejemplo de un menú con 5 ingestas que te ayudará si tienes el Helicobacter Pylori:
Desayuno | Media mañana | Comida | Merienda | Cena |
Tostadas integrales con queso fresco bajo en grasa | Yogur natural desnatado | Ensalada de pollo a la plancha con verduras cocidas | Frutos secos (almendras o nueces) | Pescado al horno con verduras |
Infusión de jengibre | Manzana | Arroz integral con vegetales salteados | Batido de frutas (sin azúcar añadido) | Sopa de verduras con pollo |
¿Quieres un menú completo adaptado a ti?
Importancia de la dieta en el tratamiento
Es crucial comprender que la dieta por sí sola no curará la infección por H. pylori, pero puede aliviar los síntomas y apoyar la recuperación. Una alimentación adecuada, combinada con el tratamiento médico, es esencial para una recuperación efectiva.
Preguntas frecuentes sobre el Helicobacter Pylori
¿Puedo consumir alimentos picantes ocasionalmente?
Sí, pero con moderación para evitar irritar el estómago.¿Debo eliminar por completo los lácteos?
No es necesario, pero opta por opciones bajas en grasa y consúmelos con moderación.¿Puedo tomar suplementos en lugar de yogur probiótico?
Sí, los suplementos pueden ser una alternativa si no toleras el yogur.¿Cuánto tiempo debo seguir esta dieta?
Consulta a tu médico, pero sigue la dieta hasta que los síntomas desaparezcan y recibas el alta médica.¿Puedo beber té de hierbas?
Sí, el té de hierbas puede ser reconfortante para el estómago y no irrita la mucosa gástrica.¿Es necesario tomar antibióticos junto con la dieta?
Sí, en la mayoría de los casos, se necesitan antibióticos para eliminar la infección. La dieta complementa el tratamiento médico.
Recuerda que cada persona es única, así que consulta a tu médico y nutricionista para diseñar un plan de alimentación adaptado a tus necesidades específicas.
Como nutricionista en Tarragona y nutricionista online especializado, te aconsejo consultar siempre a un experto nutricionista antes de realizar cambios importantes en tu dieta o estilo de vida.
Si experimentas inflamación y no sabes cómo solucionarlo, ¡no te preocupes!
Te invito a ver mi vídeo gratuito de 10 minutos donde encontrarás consejos prácticos para combatir la inflamación y mejorar tu bienestar general. 👇
Mis consejos en medios sobre la inflamación abdominal:
En esta entrevista que me hicieron en la radio Cadena Ser, hablo sobre la inflamación abdominal y cómo podemos mejorarla, algo que sin duda te ayudará mucho si tienes gastritis:
¿Necesitas perder barriga?
Apúntate a mi newsletter gratuita donde te mando mis mejores consejos.
Genial, sólo falta 1 paso:
👉Revisa tu bandeja o spam para confirmar tu suscripción a mi newsletter, de lo contrario no te llegará nada.
Hola, soy Cristian Fernández
Diplomado en Nutrición Humana y Dietética y número de colegiado CAT001921. Mi enfoque se especializa en el tratamiento del sobrepeso y la obesidad, y mi pasión por la nutrición y el estilo de vida saludable me impulsa a brindar un servicio excepcional.
Consulta de nutrición online
Consulta de nutrición presencial
Carrer de la Reina Maria Cristina 40
43002 Tarragona (Tarragona)