Table of Contents
ToggleResumen del libro "Come comida real" de Carlos Ríos
La alimentación juega un papel crucial en nuestra salud y bienestar, pero en un mundo lleno de opciones ultraprocesadas, puede ser difícil tomar decisiones saludables.
El libro «Come comida real» de Carlos Ríos es una guía esencial para aquellos que desean recuperar el control de su alimentación y adoptar un estilo de vida basado en alimentos naturales.
En este artículo, exploraremos los conceptos clave del realfooding, sus beneficios, cómo identificar los ultraprocesados y estrategias prácticas para hacer la transición a una dieta basada en comida real.
¿Qué significa comer comida real?
Comer comida real implica basar tu alimentación en alimentos mínimamente procesados, frescos y de origen natural. Según Carlos Ríos, se trata de elegir productos que nutren el cuerpo en lugar de llenarlo de aditivos, azúcares y grasas poco saludables.
El realfooding no es una dieta restrictiva; es un movimiento que busca empoderar a las personas para que identifiquen y eviten los ultraprocesados, y así puedan disfrutar de una alimentación más consciente y sostenible. Al elegir comida real, estás apostando por la salud, el medioambiente y una relación más auténtica con los alimentos.
Los pilares del movimiento realfooding
El realfooding se basa en tres categorías de alimentos principales:
- Comida real: Frutas, verduras, legumbres, frutos secos, pescados, carnes, huevos, entre otros. Son alimentos sin o con un procesamiento mínimo que mantienen su calidad nutricional.
- Buenos procesados: Productos como yogures naturales, panes integrales de calidad o conservas sin aditivos, que conservan su integridad nutricional a pesar de estar procesados.
- Ultraprocesados: Aquí están los alimentos a evitar. Incluyen galletas, refrescos, snacks y comidas precocinadas llenas de azúcares añadidos, grasas trans y aditivos químicos.
Comprender estas categorías es esencial para empezar a tomar decisiones informadas en cada compra.
Cómo identificar alimentos ultraprocesados y evitar trampas
Una de las enseñanzas clave del libro es aprender a leer etiquetas. Los ultraprocesados suelen incluir ingredientes desconocidos o innecesarios, como conservantes, edulcorantes artificiales y potenciadores de sabor.
Consejos prácticos para evitar trampas:
- Revisa la lista de ingredientes: Si tiene más de cinco ingredientes o menciona componentes que no puedes pronunciar, probablemente sea ultraprocesado.
- Ojo con el marketing: Términos como «light», «bio» o «natural» pueden ser engañosos. No te dejes llevar por la portada; lo importante está en el reverso.
- Compra en la periferia del supermercado: Aquí es donde suelen ubicarse los alimentos frescos como frutas, verduras y carnes.
Beneficios de basar tu dieta en comida real
Adoptar el realfooding puede transformar no solo tu salud, sino también tu relación con la comida. Entre los beneficios más destacados están:
- Mejor salud metabólica: Una dieta basada en comida real reduce el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, obesidad e hipertensión.
- Mayor energía y vitalidad: Al evitar picos y caídas de azúcar, tu nivel de energía será más constante.
- Control del peso: Sin necesidad de contar calorías, el realfooding fomenta una regulación natural del apetito.
Además, este enfoque es sostenible a largo plazo porque no implica restricciones extremas ni la eliminación de grupos alimenticios enteros.
El realfooding no solo beneficia a quien lo adopta, sino que también tiene un impacto positivo en el medioambiente. Al consumir menos productos ultraprocesados, reduces los residuos plásticos y fomentas prácticas agrícolas sostenibles. Este movimiento también promueve una alimentación más ética, respetando el bienestar animal y el comercio justo.
Errores comunes al comenzar con el realfooding
Como en cualquier cambio de estilo de vida, es fácil cometer errores al principio. Algunos de los más comunes incluyen:
- Buscar la perfección: No necesitas eliminar todos los ultraprocesados de inmediato. Avanza paso a paso.
- Olvidar la planificación: Sin un menú semanal, es fácil caer en opciones rápidas y poco saludables.
- Confundir buenos procesados con ultraprocesados: No todos los procesados son iguales; investiga y aprende a diferenciarlos.
Evitar estos errores te ayudará a mantenerte motivado y comprometido con el cambio.
Consejos prácticos para incorporar el realfooding en tu día a día
- Planifica tus comidas: Dedica tiempo los fines de semana para preparar un menú semanal que incluya comidas equilibradas y fáciles de hacer.
- Cocina en casa: Al preparar tus propios alimentos, controlas los ingredientes y evitas aditivos innecesarios.
- Haz swaps inteligentes: Cambia snacks como patatas fritas por frutos secos o dulces por frutas frescas.
- Simplifica: No necesitas recetas complicadas. Un plato con verduras al horno, proteína magra y aceite de oliva es comida real.
Si has llegado hasta aquí, aprovecho para mostrarte algunas de las personas que han logrado mejorar su peso y grasa corporal significativamente gracias a mis servicios como nutricionista especializado:
¿Necesitas un plan personalizado?
Herramientas recomendadas para llevar un estilo de vida realfooder
Existen aplicaciones y recursos que pueden facilitar la transición al realfooding. Algunas de las más útiles incluyen:
- Yuka: Escanea productos y evalúa su calidad nutricional.
- MyRealFood: Creada por Carlos Ríos, esta app ayuda a identificar alimentos reales y buenos procesados, además de ofrecer recetas y consejos.
- El realfooding en Instagram: Sigue cuentas como la de Carlos Ríos para inspiración diaria y consejos prácticos.
Además, llevar una lista de compras detallada puede evitar compras impulsivas.
Conclusión
«Come comida real» es más que un libro de nutrición; es un llamado a volver a lo esencial, priorizando alimentos que nutran tanto el cuerpo como el alma. Adoptar el realfooding puede ser un desafío al principio, pero con información, herramientas y un enfoque práctico, es posible transformar tu alimentación y disfrutar de los beneficios de una vida más saludable.
Como nutricionista online y nutricionista en Tarragona, te aconsejo acudir a un experto nutricionista antes de realizar cambios importantes en tu dieta o estilo de vida.
Mis consejos en medios para mejorar tu salud:
En esta entrevista que me hicieron en la radio Cadena Ser, hablo sobre cuál es la mejor forma de quemar grasa corporal, algo que te irá muy bien si quieres perder peso y estar más en sano.
En esta entrevista que me hicieron para el podcast de la Casa Perfecta, hablo sobre el ayuno intermitente, sus beneficios, para quién esta recomendado y quién no debería hacer ayunos, y la forma correcta de realizarlos en todas su formas y tiempos:
Hola, soy Cristian Fernández
Diplomado en Nutrición Humana y Dietética y número de colegiado CAT001921. Mi enfoque se especializa en el tratamiento del sobrepeso y la obesidad, y mi pasión por la nutrición y el estilo de vida saludable me impulsa a brindar un servicio excepcional.
Consulta de nutrición online
Consulta de nutrición presencial
Carrer de la Reina Maria Cristina 40
43002 Tarragona (Tarragona)