Table of Contents
Toggle¿Qué te pregunta un nutricionista en la primera visita?
Quizás te estás planteando ir a un nutricionista y quieres saber qué pregunta un nutricionista en la primera visita.
Si es así, quédate para descubrirlas.
Hola, soy Cristian Fernández, dietista-nutricionista desde hace varios años, pasando consultas presenciales y online a muchos de mis pacientes. Hoy me gustaría, en este artículo, explicarte cuáles son las principales preguntas que un nutricionista hace en la primera visita.
De esa forma podrás ir más preparado a tu visita y aprovecharla al máximo para que fluya de la mejor forma posible.
La primera consulta con el nutricionista: Expectativas y preguntas clave
La primera consulta con un nutricionista es fundamental para establecer una base sólida sobre la cual construir un plan nutricional efectivo y personalizado. Es un momento en el que el nutricionista recopila toda la información necesaria para entender tu situación actual y tus objetivos. Así que, ¿qué preguntas te hará un nutricionista en esa primera visita? Vamos a desglosarlo.
1. ¿Cuál es tu motivo para venir a la consulta?
Esta es probablemente la primera pregunta que te harán. ¿Por qué has decidido acudir a un nutricionista? Puede ser que quieras perder peso, ganar masa muscular, mejorar tu salud general, gestionar una condición médica como la diabetes o simplemente aprender a comer de manera más saludable.
Esta pregunta nos ayuda a conocer cuáles son tus objetivos de una forma general y ver el motivo por el cuál hemos llegado a necesitar a un profesional.
No es lo mismo venir a consulta por que necesitas perder 15 kilos debido a unos malos hábitos de alimentación, a una persona que necesite ganarlos debido a que le acaban de diagnosticar una enfermedad.
El enfoque que tomará a partir de esta primera pregunta será importante y el profesional se ubicará en un tipo u otro de preguntas importantes.
Mi consejo es que te tomes tu tiempo para explicarlo y dejarle bien claro este punto ;).
¿Necesitas perder barriga?
Apúntate a mi newsletter gratuita donde te mando mis mejores consejos.
Genial, sólo falta 1 paso:
👉Revisa tu bandeja o spam para confirmar tu suscripción a mi newsletter, de lo contrario no te llegará nada.
2. Historia médica y familiar
El nutricionista necesita conocer tu historia médica y la de tu familia.
Esto incluye cualquier condición médica actual o pasada, alergias, intolerancias, medicaciones que estés tomando y cualquier historial familiar de enfermedades crónicas.
Esta información es importante para que el plan que nos prepare este adecuado y no interfiera con ninguna patología ni medicación que podamos estar tomando.
Yo suelo pedir la analítica más reciente que tengáis para ver vuestro punto de partida y que me digáis los nombres exactos y dosis de la medicación que toméis, así que tenlo preparado por si te lo preguntan ;).
3. Hábitos alimentarios actuales
Es común que el nutricionista te pregunte sobre tus hábitos alimentarios actuales. Esto incluye:
- ¿Qué sueles comer en un día típico?
- ¿Cuántas ingestas haces al día?
- ¿Cuáles son tus gustos, qué no te gusta, hay algo que te sienta mal?
- ¿A qué hora del día sueles tener más apetito (o ansiedades y antojos)?
Este conocimiento ayuda a identificar patrones y ya ver qué estructura de alimentación esta teniendo la persona.
En mi caso este apartado me resulta importante porque me ayuda mucho a identificar cuáles son los errores que la persona está cometiendo o pasando por alto y más adelante en las primeras recomendaciones ya les explico con calma y de forma detallada los puntos que veo a corregir y trabajar.
¿Necesitas un nutricionista?
4. Estilo de vida y actividad física
Otra pregunta esencial es sobre tu estilo de vida y nivel de actividad física. ¿Cuánto te ejercitas? ¿Qué tipo de actividad física realizas? ¿Cómo es tu rutina diaria?
Esto es importante porque la nutrición no puede ser vista de manera aislada; debe integrarse con tu nivel de actividad para ser efectiva.
Hay personas que vendrán con un buen nivel de entrenamiento y otras que no hagan nada, ya sea por que no tienen tiempo, no les guste o no puedan hacerlo (lesión, incapacidad, por tratamiento médico,…) yo me adapto a todos ellos para configurar la dieta sin problema.
Todo el mundo te dirá que es recomendable hacer ejercicio, y en términos generales si pero… si por ejemplo estamos tomando una medicación que nos afecta a poder realizar ejercicio, sería incluso contraproducente.
Es el caso de Aitor, un chico que tengo en consulta que quiere ganar masa muscular pero esta con un tratamiento de acné y no puede alterar los niveles de creatina en su cuerpo, entonces estamos ganando músculo sin apenar hacer ejercicio físico hasta que finalice el tratamiento.
Como ves cada caso es único y el enfoque y la personalización es clave.
5. Sueño y gestión del estrés
El sueño y el estrés juegan un papel crucial en tu salud general y en cómo tu cuerpo procesa los alimentos. Por lo tanto, es probable que te pregunten:
- ¿Cuántas horas duermes cada noche?
- ¿Tienes problemas para dormir?
- ¿Cómo manejas el estrés?
¿Necesitas un nutricionista?
6. Consumo de líquidos
La hidratación es vital para el bienestar, por lo que el nutricionista te preguntará sobre tu consumo de líquidos:
- ¿Cuánta agua bebes al día?
- ¿Consumes otras bebidas como café, té, refrescos o alcohol?
Esta pregunta nos da una idea de lo hidratado que estamos y de si estamos desplazando el consumo de agua por otras bebidas.
7. Peso e historial de dietas
Es importante conocer tu historial de peso y cualquier dieta que hayas seguido en el pasado:
- ¿Has tenido fluctuaciones significativas de peso?
- ¿Has seguido alguna dieta específica antes? ¿Cuál fue tu experiencia?
Súper importante la pregunta porque yo concibo el peso como algo que tiene memoria, y si anteriormente has estado durante tiempo en un peso, o cuando has hecho dieta siempre te has quedado en el mismo peso sin poder pasarlo… ahí hay una resistencia y el conocerla de antemano me ayuda a que no vuelva a pasar con las herramientas adecuadas.
8. Metas y expectativas
Finalmente, el nutricionista querrá saber tus metas específicas y expectativas para el tratamiento:
- ¿Qué esperas lograr con esta consulta?
- ¿Tienes un plazo en mente para alcanzar tus objetivos?
Aquí es donde ya recopilada la información y tomado todas las medidas de peso, perímetros y grasa corporal, les explico a cada uno de qué forma irá el proceso y a qué ritmo irá.
Siempre me gusta daros un mínimo de garantía, lo cuál, si el cuerpo reacciona correctamente a la dieta, cumpliremos sin problema.

¿Necesitas un nutricionista?
Consejos para tu primera visita
Sé honesto
Es vital ser honesto en tus respuestas. Recuerda, el nutricionista está ahí para ayudarte, no para juzgarte. Proporcionar información precisa asegura que el plan alimentario sea lo más efectivo posible.
El hecho de ser sincero ayuda a entender la situación y poder ofrecer otra alternativa u opción.
En vez de ocultar ese dulce que te comiste por ansiedad, es mejor explicarlo incluso decir en qué momento del día fue, repasar lo que comiste durante ese día… todo ello ayudará a que el profesional pueda aconsejarte y darte opciones o técnicas para que no vuelva a suceder.
Prepara tus preguntas
La primera consulta es una oportunidad para que también tú resuelvas algunas dudas.
Recomiendo resolver las dudas que tengamos de lo que nos plantee el nutricionista en la primera visita, y después ir cumpliendo con las primeras recomendaciones que nos dé.
A partir de ahí y al estar haciendo las recomendaciones del profesional, ya nos irán surgiendo las dudas reales y prácticas.
Es en la segunda visita y en las de seguimiento posteriores donde sí recomiendo ir planteando más dudas, ya que habrá más tiempo para ir resolviendo esas cuestiones reales que nos estén sucediendo.
¿Necesitas un nutricionista?
Conclusión
La primera visita al nutricionista es un paso importante hacia una vida más saludable. Las preguntas que te harán son esenciales para comprender tu situación actual y diseñar un plan nutricional efectivo y personalizado. Así que, si estás pensando en dar ese paso, no dudes en hacerlo. Tu salud y bienestar te lo agradecerán.
Recuerda, cada persona es única y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. La personalización es clave en la nutrición, y tu nutricionista está ahí para guiarte en este camino hacia una mejor salud.
Como nutricionista online y nutricionista en Tarragona, te aconsejo acudir a un experto nutricionista antes de realizar cambios importantes en tu dieta o estilo de vida.
¿Necesitas perder barriga?
Apúntate a mi newsletter gratuita donde te mando mis mejores consejos.
Genial, sólo falta 1 paso:
👉Revisa tu bandeja o spam para confirmar tu suscripción a mi newsletter, de lo contrario no te llegará nada.
Mis consejos en medios como nutricionista:
En esta entrevista que me hicieron en la radio Cadena Ser, hablo sobre la mejor forma de perder peso y grasa con una buena alimentación:
Y en este podcast de Antonia Moreno de la Casa Perfecta, hablo sobre cómo perder barriga, algo que te irá muy bien si has de perder peso, después también hablamos sobre la Navidad y damos recomendaciones para comidas y cenas fuera de casa.

Hola, soy Cristian Fernández
Diplomado en Nutrición Humana y Dietética y número de colegiado CAT001921. Mi enfoque se especializa en el tratamiento del sobrepeso y la obesidad, y mi pasión por la nutrición y el estilo de vida saludable me impulsa a brindar un servicio excepcional.
Consulta de nutrición online
Consulta de nutrición presencial
Carrer de la Reina Maria Cristina 40
43002 Tarragona (Tarragona)